Clínica Uribe

Aumento de mentón: Todo lo que necesitas saber sobre prótesis y relleno de ácido hialurónico

El mentón es una de las partes más importantes del tercio inferior del rostro, y su alineación en relación al labio es fundamental para tener un perfil armonioso. En este artículo, hablaremos sobre el aumento de mentón, los diferentes tipos de prótesis que existen y cómo se lleva a cabo el procedimiento.

¿Qué es el aumento de mentón?

El aumento de mentón es una intervención estética que busca mejorar la apariencia del mentón, mediante la colocación de una prótesis o la aplicación de relleno de ácido hialurónico. Este procedimiento es recomendado para personas que tienen un mentón retraído, poco pronunciado o poco desarrollado, y desean mejorar la armonía de su rostro.

¿Qué tipos de prótesis de mentón existen?

Existen diferentes tipos de prótesis de mentón que se adaptan a la forma y tamaño de cada mandíbula, y la elección de una u otra dependerá del ancho del hueso de cada paciente y de la forma del mentón inicial. Las prótesis son de silicona.

Las prótesis de silicona anatómica son las más utilizadas en la actualidad, ya que proporcionan una forma natural y permanente al mentón. Estas prótesis se adaptan a la anatomía de cada paciente y se fijan en su lugar mediante suturas no reabsorbibles.

Además, las prótesis de silicona anatómica son muy seguras y no se desplazan o deforman con el tiempo. La silicona es un material biocompatible y resistente que no causa reacciones alérgicas o inflamatorias en el cuerpo.

Cómo es el aumento de mentón
Cómo es el aumento de mentón

¿Cómo se realiza el aumento de mentón con prótesis?

El aumento de mentón con prótesis es un procedimiento quirúrgico que se realiza en un centro médico especializado y bajo anestesia local o general, dependiendo del caso. El abordaje para el aumento de mentón con prótesis se realiza en la zona submandibular, en la parte inferior del mentón, para alcanzar adecuadamente el plano óseo en donde se ubica la prótesis.

Para comenzar la cirugía, el cirujano plástico realiza una pequeña incisión debajo del mentón, que suele medir entre 2 y 3 centímetros de longitud. A través de esta incisión, se crea un bolsillo entre el hueso y el músculo para colocar la prótesis de mentón. El bolsillo se crea con una técnica muy cuidadosa y precisa para que la prótesis quede bien colocada y fija en su lugar.

Luego de crear el bolsillo, el cirujano plástico coloca la prótesis de mentón dentro del mismo. La prótesis se adapta a la anatomía de cada paciente y se fija en su lugar mediante suturas no reabsorbibles. El cirujano plástico utiliza diferentes técnicas para asegurar que la prótesis quede bien fijada en su lugar y no se desplace o deforme con el tiempo.

Finalmente, el cirujano plástico cierra la incisión con suturas finas y realiza una cura en la zona. El paciente queda con un pequeño vendaje que se retira a los 7 días aproximadamente. El resultado se ve en una semana y el paciente puede retornar a sus actividades normales al mes.

¿Cuánto tiempo se tarda en ver los resultados del aumento de mentón?

El aumento de mentón con prótesis es un procedimiento quirúrgico que proporciona resultados inmediatos y permanentes. El resultado del aumento de mentón con prótesis se ve en un plazo de 7 días, cuando se retira el vendaje que se coloca en la zona tratada después de la cirugía.

Es importante destacar que el resultado final del aumento de mentón con prótesis dependerá del tipo de prótesis utilizada, del tamaño y la forma del mentón del paciente, y de la habilidad y experiencia del cirujano plástico que realice el procedimiento.

Los implantes de mentón tienen un ancho antero posterior de 1 cm, variando en su extensión lateral dependiendo del ancho del hueso del paciente. La decisión del tamaño del implante se realiza en la consulta, midiendo o probando diferentes tallas sobre el mentón del paciente, para asegurarse de que la prótesis sea la adecuada para el rostro de cada persona.

Es importante destacar que la cicatriz resultante de la incisión para colocar la prótesis de mentón no es visible a simple vista, y se ubica en una zona poco visible debajo del mentón.

Todo lo que debes saber sobre el aumento de mentón
Todo lo que debes saber sobre el aumento de mentón

¿Cuánto tiempo dura la cirugía y el postoperatorio?

La cirugía de aumento de mentón con prótesis es rápida y toma alrededor de 30 minutos. Después de la cirugía, el paciente va vendado a casa por una semana. Luego se cambia el vendaje por una mentonera que llevará por 15 días adicionales, aproximadamente. Al mes ya puede realizar sus actividades normales, por completo.

¿Qué ventajas tiene el aumento de mentón con prótesis frente al relleno de ácido hialurónico?

El aumento de mentón con prótesis es una opción quirúrgica muy efectiva para aumentar el volumen del mentón y perfilar el rostro. Esta técnica ofrece numerosas ventajas sobre otros procedimientos menos invasivos, como el relleno de ácido hialurónico.

En primer lugar, el aumento de mentón con prótesis proporciona una forma más natural y permanente que el relleno de ácido hialurónico. Mientras que el relleno de ácido hialurónico solo dura entre 8 y 18 meses, la prótesis de mentón es una solución duradera y permanente que no necesita ser renovada.

En segundo lugar, la prótesis de mentón puede adaptarse a la forma y tamaño de cada mandíbula, mientras que el relleno solo puede aumentar el volumen del mentón. Esto significa que el cirujano plástico puede personalizar el tamaño y la forma de la prótesis para que se adapte perfectamente a la anatomía del paciente y proporcione un resultado natural y armonioso.

¿Cuáles son los riesgos y complicaciones del aumento de mentón con prótesis?

Como cualquier procedimiento quirúrgico, el aumento de mentón con prótesis tiene algunos riesgos y complicaciones que pueden ocurrir. Algunos de los riesgos incluyen la infección, el sangrado, la asimetría facial, la sensación de hormigueo o adormecimiento en el área tratada, y la migración de la prótesis.

Es importante que el paciente siga las instrucciones postoperatorias del cirujano para minimizar los riesgos y complicaciones. También se recomienda que el paciente elija a un cirujano plástico certificado y con experiencia en este tipo de procedimientos.