El sueño de lucir un abdomen perfectamente definido, con marcaciones musculares visibles y un contorno corporal atlético, ha sido tradicionalmente asociado con meses o incluso años de disciplina en el gimnasio, dietas estrictas y una genética favorable. Sin embargo, los avances en cirugía estética han revolucionado este paradigma, ofreciendo una alternativa que está transformando cuerpos en tiempo récord: la lipoescultura de alta definición o lipoescultura HD.
Esta técnica quirúrgica avanzada no solo elimina la grasa no deseada, como lo haría una liposucción tradicional, sino que va mucho más allá, creando deliberadamente sombras, relieves y contornos que imitan la apariencia de un cuerpo atlético bien entrenado. El resultado: abdominales marcados, oblicuos definidos y un físico esculpido que muchos considerarían inalcanzable sin pasar incontables horas en el gimnasio.
En este artículo, exploraremos en profundidad cómo la lipoescultura HD está redefiniendo los estándares de transformación corporal, ofreciendo resultados impresionantes en tiempos que antes parecían imposibles. Analizaremos sus técnicas, beneficios, candidatos ideales, proceso de recuperación y lo que realmente puedes esperar de este procedimiento que está causando sensación en el mundo de la cirugía estética.


¿Qué es exactamente la lipoescultura HD y cómo difiere de la liposucción tradicional?
La lipoescultura de alta definición (HD) representa la evolución más avanzada de las técnicas de remodelación corporal quirúrgica. A diferencia de la liposucción tradicional, que se enfoca principalmente en reducir volumen eliminando depósitos de grasa, la lipoescultura HD es un procedimiento mucho más artístico y meticuloso que trabaja en múltiples niveles de profundidad del tejido graso.
Fundamentos de la lipoescultura HD
La lipoescultura HD se basa en principios anatómicos avanzados y técnicas quirúrgicas de precisión que incluyen:
- Extracción selectiva de grasa: Eliminación estratégica de grasa superficial y profunda en diferentes proporciones.
- Preservación intencional: Conservación deliberada de pequeñas cantidades de grasa en áreas específicas para crear contrastes.
- Creación de sombras anatómicas: Diseño de depresiones sutiles que imitan las sombras naturales de un cuerpo musculado.
- Definición de transiciones: Trabajo meticuloso en las zonas de transición entre grupos musculares para lograr un aspecto natural.
- Etnoscultura: Adaptación de la técnica a las características anatómicas y étnicas específicas de cada paciente.

Tecnología avanzada al servicio de la definición corporal
La lipoescultura láser de alta definición utiliza tecnologías de vanguardia que potencian los resultados:
- Tecnología VASER: Utiliza ultrasonido para emulsificar selectivamente la grasa, preservando estructuras vasculares y nerviosas.
- Sistemas láser: Permiten trabajar con mayor precisión en las capas superficiales de grasa.
- Cánulas especializadas: Instrumentos de diversos calibres y diseños específicos para cada área anatómica.
- Sistemas de visualización avanzada: Permiten al cirujano trabajar con precisión milimétrica.
Esta combinación de técnica quirúrgica artística y tecnología avanzada es lo que permite que la lipoescultura HD logre resultados que van mucho más allá de la simple reducción de volumen, creando verdaderas obras de arte anatómicas que imitan la definición muscular natural.
La ciencia detrás de la marcación abdominal: cómo se crean «abdominales de lavadero» sin ejercicio
El abdomen es, sin duda, la zona estrella de la lipoescultura HD. La creación de un «six-pack» o «abdominales de lavadero» mediante esta técnica no es magia, sino el resultado de un profundo conocimiento anatómico combinado con técnica quirúrgica precisa.
Anatomía de un abdomen atlético
Para entender cómo la lipoescultura HD logra crear abdominales definidos, es importante comprender la anatomía de un abdomen naturalmente atlético:
- Recto abdominal: El músculo central que, cuando está bien desarrollado y con poca grasa superpuesta, crea el patrón de «six-pack».
- Línea alba: La división vertical central que separa los músculos abdominales derechos e izquierdos.
- Inscripciones tendinosas: Las líneas horizontales que dividen el recto abdominal, creando los «cuadrados» característicos.
- Músculos oblicuos: Los músculos laterales que, cuando están definidos, crean las líneas diagonales a los lados del abdomen.
- Línea semilunar: La curva vertical que separa el recto abdominal de los oblicuos.
El proceso de esculpido muscular
Durante una lipoescultura HD abdominal, el cirujano trabaja meticulosamente para recrear estas estructuras anatómicas mediante:
- Eliminación profunda: Extracción de grasa profunda para reducir el volumen general del abdomen.
- Liposucción superficial selectiva: Remoción cuidadosa de grasa subcutánea sobre las áreas donde los músculos deberían ser más prominentes.
- Creación de surcos: Extracción más agresiva en las líneas que delimitan los músculos (línea alba, inscripciones tendinosas, línea semilunar).
- Preservación estratégica: Conservación deliberada de una fina capa de grasa sobre las áreas musculares para evitar un aspecto artificial.
- Etnoscultura personalizada: Adaptación del patrón de definición según la estructura anatómica y origen étnico del paciente.
El resultado es un abdomen que imita perfectamente la apariencia de músculos bien desarrollados con poca grasa superpuesta, incluso en personas que nunca han realizado ejercicios abdominales intensivos.
Más allá del six-pack: la definición corporal integral
La lipoescultura para transformación del contorno corporal no se limita solo al abdomen. Un procedimiento HD completo puede incluir:
- Pectorales: Creación de líneas de definición que simulan pectorales desarrollados.
- Brazos: Definición de bíceps, tríceps y deltoides para un aspecto tonificado.
- Espalda: Marcación de los músculos dorsales y lumbares.
- Piernas: Definición de cuádriceps, isquiotibiales y pantorrillas.
Esta aproximación integral es lo que permite lograr un físico que parece haber sido esculpido por años de entrenamiento intensivo, cuando en realidad es el resultado de una intervención quirúrgica altamente especializada.
¿Quién es el candidato ideal para la lipoescultura HD?
A pesar de sus impresionantes resultados, la lipoescultura HD no es adecuada para todos. Saber si eres candidato para una lipoescultura es fundamental antes de considerar este procedimiento.
Características del candidato óptimo
El paciente ideal para una lipoescultura HD generalmente presenta:
- Peso cercano al ideal: Estar dentro del 20-25% de su peso ideal. Este no es un procedimiento para pérdida de peso significativa.
- Buena elasticidad cutánea: La piel debe tener capacidad para retraerse y adaptarse al nuevo contorno.
- Depósitos de grasa localizados: Acumulaciones de grasa resistentes al ejercicio y la dieta.
- Musculatura subyacente desarrollada: Aunque no es imprescindible, tener cierto tono muscular facilita mejores resultados.
- Buena salud general: Ausencia de condiciones médicas que puedan complicar la cirugía o la recuperación.
- Expectativas realistas: Comprensión de que los resultados, aunque impresionantes, tienen limitaciones.
Quiénes NO son buenos candidatos
Por otro lado, existen factores que pueden hacer que este procedimiento no sea recomendable:
- Obesidad significativa: IMC superior a 30.
- Exceso de piel considerable: Casos que requerirían procedimientos adicionales como abdominoplastia.
- Enfermedades crónicas no controladas: Diabetes, hipertensión, trastornos de coagulación.
- Embarazos futuros planificados: En mujeres que planean tener hijos a corto plazo.
- Expectativas irreales: Quienes esperan resultados milagrosos o soluciones permanentes sin mantenimiento.
Una evaluación personalizada con un cirujano especializado es imprescindible para determinar si eres un buen candidato para este procedimiento avanzado.
El procedimiento paso a paso: qué ocurre durante una lipoescultura HD
Comprender el proceso completo de una lipoescultura HD te ayudará a tener expectativas realistas y prepararte adecuadamente para esta intervención.
Antes de la cirugía: la fase de planificación
La preparación para una lipoescultura HD es tan importante como el procedimiento mismo:
- Consulta inicial: Evaluación física, discusión de objetivos y expectativas.
- Diseño personalizado: El cirujano marca y fotografía las áreas a tratar, diseñando un plan quirúrgico específico.
- Análisis preoperatorios: Exámenes de sangre, evaluación cardiovascular y otros estudios necesarios.
- Preparación física: Instrucciones sobre medicamentos, suplementos y hábitos a evitar (tabaco, alcohol).
- Documentación del «antes»: Fotografías detalladas desde múltiples ángulos para comparación posterior.
Durante la cirugía: el arte de esculpir el cuerpo
El procedimiento de lipoescultura HD sigue una secuencia meticulosa:
- Anestesia: Generalmente anestesia general o epidural con sedación.
- Marcaje final: Con el paciente de pie, el cirujano realiza los marcajes definitivos siguiendo las líneas anatómicas naturales.
- Infiltración tumescente: Inyección de solución que facilita la extracción de grasa y reduce el sangrado.
- Emulsificación: Aplicación de energía (VASER, láser) para licuar la grasa, preservando estructuras importantes.
- Aspiración profunda: Eliminación de grasa de las capas profundas para reducción de volumen.
- Esculpido superficial: Trabajo meticuloso en las capas superficiales para crear definición.
- Refinamiento: Ajustes finales para garantizar simetría y naturalidad.
- Cierre: Suturas mínimas en los puntos de entrada de las cánulas.
El procedimiento completo puede durar entre 3 y 6 horas, dependiendo de las áreas a tratar y la complejidad del caso.
Tecnologías que potencian los resultados
La lipoescultura láser VASER, SAVER o 360 utiliza diferentes tecnologías que mejoran significativamente los resultados:
- VASER (Vibration Amplification of Sound Energy at Resonance): Utiliza ultrasonido para emulsificar selectivamente la grasa, preservando vasos sanguíneos, nervios y tejido conectivo.
- Láser SmartLipo: Tecnología que, además de facilitar la extracción de grasa, estimula la producción de colágeno para mejor retracción cutánea.
- BodyTite/FaceTite: Sistemas de radiofrecuencia que combinan liposucción con contracción cutánea.
- Renuvion/J-Plasma: Tecnología de plasma frío que proporciona contracción cutánea significativa.
La elección de la tecnología dependerá de tus necesidades específicas, características de tu piel y preferencia del cirujano.
Recuperación y resultados: el camino hacia tu nuevo cuerpo
La recuperación tras una lipoescultura HD es un proceso gradual que requiere paciencia y cuidados específicos para optimizar los resultados.
Los primeros días: manejo de expectativas
Inmediatamente después del procedimiento, es normal experimentar:
- Inflamación significativa: El abdomen y otras áreas tratadas estarán notablemente hinchados.
- Drenaje de líquido: Secreción de fluido seroso-sanguinolento por los orificios de las cánulas.
- Molestias moderadas: Dolor controlable con medicación oral.
- Hematomas: Moretones en las áreas tratadas.
- Sensación de tirantez: Especialmente en las zonas donde se crearon las definiciones musculares.
Durante esta fase inicial, es fundamental seguir consejos específicos para reducir la hinchazón y optimizar la recuperación.
Semanas 1-4: la fase crítica
El tiempo de recuperación de una lipoescultura HD requiere atención especial durante el primer mes:
- Uso de prendas compresivas: Fajas especiales que deberás usar 24/7 durante al menos 3-4 semanas.
- Drenaje linfático: Sesiones de masaje especializado para reducir la inflamación y prevenir fibrosis.
- Actividad física limitada: Caminatas ligeras desde la primera semana, evitando ejercicios intensos.
- Cuidado de incisiones: Limpieza y atención a los pequeños puntos de entrada para prevenir infecciones.
- Alimentación antiinflamatoria: Dieta rica en proteínas y baja en sodio para minimizar la retención de líquidos.
Durante este periodo, la definición muscular no será completamente visible debido a la inflamación, lo que requiere paciencia por parte del paciente.

Meses 1-6: la revelación gradual
La evolución de los resultados sigue un patrón predecible:
- 1-2 meses: La mayor parte de la inflamación ha disminuido, comenzando a apreciarse la definición.
- 3-4 meses: Los resultados son cada vez más evidentes, con mejor definición de los grupos musculares.
- 6 meses: Resultados cercanos a los definitivos, con retracción cutánea optimizada.
Es importante conocer qué esperar antes y después de la lipoescultura para mantener expectativas realistas durante todo el proceso de recuperación.
Mitos y realidades: lo que debes saber antes de decidirte
La lipoescultura HD está rodeada de numerosos mitos que es importante aclarar para tomar una decisión informada.
Mito 1: «Es una solución permanente sin necesidad de mantenimiento»
Realidad: Aunque las células grasas eliminadas no vuelven a crecer, las células restantes pueden aumentar de tamaño con el aumento de peso. Mantener los resultados requiere un estilo de vida saludable con alimentación equilibrada y actividad física regular.
Mito 2: «Cualquier cirujano plástico puede realizar una lipoescultura HD con buenos resultados»
Realidad: La lipoescultura HD es una de las técnicas más avanzadas y artísticas en cirugía estética. Requiere entrenamiento especializado, comprensión profunda de la anatomía muscular y un ojo artístico desarrollado. Los mejores resultados los obtienen cirujanos con formación específica en esta técnica y amplia experiencia.
Mito 3: «Es ideal para perder peso significativo»
Realidad: La lipoescultura HD no es un procedimiento para pérdida de peso. Es una técnica de contorno corporal para pacientes cercanos a su peso ideal con depósitos de grasa localizados. La cantidad de grasa que puede extraerse de forma segura está limitada por estándares médicos (generalmente 5 litros máximo).
Mito 4: «Los resultados son inmediatos»
Realidad: Aunque hay una reducción inmediata de volumen, la inflamación postoperatoria oculta los resultados durante semanas. La definición muscular completa y los resultados finales pueden tardar 6 meses o más en manifestarse plenamente.
Mito 5: «No deja cicatrices»
Realidad: Aunque las incisiones son mínimas (2-4 mm) y estratégicamente ubicadas para ser discretas, sí quedan pequeñas cicatrices. Estas suelen ser casi imperceptibles una vez completamente curadas.
Comparativa: lipoescultura HD vs. otras alternativas para definición corporal
Para tomar una decisión informada, es útil comparar la lipoescultura HD con otras opciones disponibles para mejorar el contorno corporal.
Lipoescultura HD vs. liposucción tradicional
Entender la diferencia entre una liposucción y una lipoescultura es fundamental:
Lipoescultura HD | Liposucción tradicional |
---|---|
Trabaja en múltiples niveles de profundidad | Trabaja principalmente en capas profundas |
Crea definición muscular artificial | Solo reduce volumen |
Requiere técnica artística avanzada | Técnica más estandarizada |
Recuperación más exigente | Recuperación generalmente más sencilla |
Mayor costo | Menor costo |
Lipoescultura HD vs. entrenamiento físico intensivo
Muchos pacientes se preguntan si vale la pena optar por la cirugía en lugar del gimnasio:
Lipoescultura HD | Entrenamiento físico |
---|---|
Resultados en semanas/meses | Resultados en meses/años |
Puede tratar áreas resistentes a ejercicio | Resultados limitados por genética |
Definición inmediata tras recuperación | Requiere muy bajo porcentaje de grasa corporal |
Intervención única (con mantenimiento) | Compromiso constante y disciplina |
Riesgos quirúrgicos | Sin riesgos quirúrgicos |
Lipoescultura HD vs. tecnologías no invasivas
El mercado ofrece numerosas alternativas no quirúrgicas:
Lipoescultura HD | Tecnologías no invasivas (CoolSculpting, EMSCULPT, etc.) |
---|---|
Resultados dramáticos en una sesión | Resultados moderados tras múltiples sesiones |
Permite crear definición muscular visible | Reducción de grasa y/o tonificación limitada |
Recuperación de semanas | Sin tiempo de recuperación |
Mayor inversión inicial | Menor costo por sesión, pero múltiples sesiones |
Resultados permanentes (con mantenimiento) | Resultados que pueden requerir sesiones de mantenimiento |
La elección entre estas alternativas dependerá de tus objetivos específicos, presupuesto, tiempo disponible para recuperación y disposición para someterte a un procedimiento quirúrgico.
Consideraciones financieras: inversión y valor a largo plazo
La lipoescultura HD representa una inversión significativa en tu imagen corporal, y es importante entender todos los aspectos económicos involucrados.

Factores que influyen en el costo
El precio de una lipoescultura HD varía considerablemente según diversos factores:
- Experiencia del cirujano: Los especialistas con mayor trayectoria y reconocimiento suelen tener honorarios más elevados.
- Ubicación geográfica: Los precios varían significativamente según la ciudad y el país.
- Áreas a tratar: El abdomen suele ser la zona principal, pero incluir otras áreas incrementa el costo.
- Tecnología utilizada: VASER, láser u otras tecnologías avanzadas pueden añadir costo al procedimiento.
- Instalaciones: Clínicas de alto nivel con tecnología de punta implican mayores costos operativos.
- Cuidados postoperatorios incluidos: Algunos paquetes incluyen sesiones de drenaje linfático, fajas compresivas y consultas de seguimiento.
Rango de precios en Perú
En Perú, el costo de una lipoescultura HD puede oscilar entre:
- Lipoescultura HD de abdomen: Entre $3,500 y $6,000 USD
- Lipoescultura HD de abdomen y flancos: Entre $4,500 y $7,500 USD
- Lipoescultura HD completa (abdomen, flancos, espalda, brazos): Entre $6,000 y $10,000 USD
Estos precios son aproximados y pueden variar según los factores mencionados anteriormente. Es importante solicitar una evaluación personalizada para obtener un presupuesto preciso.
Valor vs. costo: una perspectiva a largo plazo
Al evaluar la inversión en una lipoescultura HD, considera:
- Durabilidad de resultados: Con mantenimiento adecuado, los resultados pueden durar muchos años.
- Alternativas comparables: El costo acumulado de entrenadores personales, suplementos, membresías de gimnasio y dietas especializadas durante años.
- Impacto en calidad de vida: Beneficios psicológicos y sociales de una imagen corporal mejorada.
- Tiempo ahorrado: Valor del tiempo que no necesitarás invertir en rutinas intensivas de ejercicio.
Muchos pacientes consideran que, a largo plazo, la inversión en lipoescultura HD representa un valor significativo cuando se compara con alternativas menos efectivas o más lentas.
Mantenimiento de resultados: cómo preservar tu nueva figura a largo plazo
Aunque la lipoescultura HD ofrece resultados impresionantes, mantenerlos requiere compromiso y cuidados específicos.
El papel crucial de la alimentación
La nutrición adecuada es fundamental para preservar los resultados:
- Dieta balanceada: Rica en proteínas magras, vegetales, frutas y grasas saludables.
- Control de porciones: Mantener un balance calórico adecuado para evitar aumento de peso.
- Hidratación: Consumo adecuado de agua (2-3 litros diarios) para mantener la elasticidad cutánea.
- Limitación de alimentos procesados: Reducir alimentos altos en sodio, azúcares refinados y grasas trans.
- Suplementación estratégica: Colágeno, antioxidantes y otros nutrientes que favorecen la calidad de la piel.
Actividad física complementaria
Contrario a lo que muchos creen, el ejercicio sigue siendo importante después de una lipoescultura HD:
- Entrenamiento cardiovascular: Para mantener bajo el porcentaje de grasa corporal (3-5 sesiones semanales).
- Entrenamiento de fuerza: Para desarrollar y mantener la musculatura subyacente, potenciando el efecto visual de la lipoescultura.
- Ejercicios de core: Fortalecimiento abdominal para mejorar la postura y realzar la definición creada quirúrgicamente.
- Flexibilidad y movilidad: Yoga, pilates o estiramientos para mantener un aspecto saludable y funcional.
El ejercicio no solo ayuda a mantener los resultados estéticos, sino que complementa la intervención quirúrgica con beneficios para la salud general.
Hábitos y cuidados a largo plazo
Otros factores importantes para preservar los resultados incluyen:
- Control de peso: Mantener fluctuaciones de peso menores a 5 kg.
- Evitar el tabaco: El tabaquismo deteriora la calidad de la piel y puede comprometer los resultados a largo plazo.
- Moderación en el consumo de alcohol: El alcohol puede contribuir a la inflamación y retención de líquidos.
- Protección solar: Fundamental para prevenir el deterioro de la elasticidad cutánea.
- Revisiones periódicas: Consultas de seguimiento con tu cirujano para evaluar la evolución de los resultados.
- Tratamientos complementarios: Procedimientos no invasivos de mantenimiento como radiofrecuencia o ultrasonido pueden potenciar la durabilidad de los resultados.
Con estos cuidados, los resultados de una lipoescultura HD pueden mantenerse durante muchos años, justificando la inversión inicial en el procedimiento.
El futuro de la definición corporal: tendencias emergentes en lipoescultura HD
La lipoescultura HD continúa evolucionando, con innovaciones que prometen resultados aún más impresionantes y recuperaciones más rápidas.
Avances tecnológicos en el horizonte
Las tendencias más prometedoras incluyen:
- Tecnologías híbridas: Combinación de diferentes energías (ultrasonido, radiofrecuencia, láser) en un solo dispositivo para optimizar resultados.
- Sistemas de visualización 3D intraoperatoria: Permiten al cirujano visualizar en tiempo real las capas de grasa y estructuras subyacentes.
- Nanolipotransferencia: Refinamiento y reinyección de grasa procesada a nivel microscópico para mejorar contornos y calidad de la piel.
- Inteligencia artificial: Algoritmos que ayudan a planificar el procedimiento según las proporciones ideales para cada tipo de cuerpo.
- Sistemas robóticos asistenciales: Mayor precisión en la extracción y definición.
Tendencias en técnicas quirúrgicas
La evolución de la técnica quirúrgica también muestra direcciones interesantes:
- Etnoscultura avanzada: Mayor personalización según características étnicas y anatómicas específicas.
- Definición muscular dinámica: Técnicas que consideran el movimiento natural de los músculos, no solo su apariencia estática.
- Preservación de fascias: Enfoque en respetar y utilizar las estructuras fasciales para resultados más naturales y duraderos.
- Microlipoescultura facial: Aplicación de principios HD para definición muscular en rostro y cuello.
- Protocolos de recuperación acelerada: Combinación de técnicas quirúrgicas y postoperatorias para minimizar tiempo de recuperación.
Integración con medicina regenerativa
Quizás la tendencia más prometedora es la combinación de lipoescultura HD con terapias regenerativas:
- Enriquecimiento con células madre: Utilización de la fracción vascular estromal del tejido adiposo para mejorar la calidad de la piel.
- Plasma rico en plaquetas (PRP): Aplicación durante y después del procedimiento para acelerar la recuperación y mejorar resultados.
- Exosomas y factores de crecimiento: Potenciadores biológicos que mejoran la retracción cutánea y la calidad de los tejidos.
- Matrices dérmicas: Sustratos biológicos que mejoran la adherencia de los tejidos y la definición a largo plazo.
Estas innovaciones prometen no solo mejorar los resultados estéticos, sino también reducir los tiempos de recuperación y potenciar la durabilidad de los resultados.
El cuerpo que siempre deseaste: cuando la tecnología supera a la naturaleza
La lipoescultura HD representa un hito en la evolución de la cirugía estética, ofreciendo resultados que antes solo eran posibles con años de disciplina extrema en el gimnasio y dietas rigurosas. Este procedimiento ha democratizado el acceso a una estética corporal atlética, permitiendo que personas con diferentes genéticas, estilos de vida y disponibilidad de tiempo puedan lucir un físico definido y armonioso.
Sin embargo, más allá de los aspectos técnicos y estéticos, la verdadera revolución de la lipoescultura HD radica en su impacto psicológico y social. Para muchas personas, este procedimiento representa la oportunidad de alinear su apariencia física con su autopercepción, eliminando la frustración de no poder alcanzar ciertos resultados a pesar de esfuerzos significativos en dieta y ejercicio.
La decisión de someterse a una lipoescultura HD debe tomarse con información completa, expectativas realistas y un compromiso con el mantenimiento a largo plazo. No es una solución mágica ni permanente por sí sola, sino una poderosa herramienta que, combinada con hábitos saludables, puede transformar no solo tu físico sino también tu relación con tu cuerpo.
En un mundo donde la tecnología nos permite personalizar casi todos los aspectos de nuestra vida, la lipoescultura HD representa la posibilidad de diseñar el contorno corporal que siempre has deseado, superando las limitaciones impuestas por la genética y el tiempo disponible. Es la fusión perfecta entre ciencia, medicina y arte, donde la tecnología no solo imita a la naturaleza, sino que en muchos casos, logra superarla.
El abdomen perfectamente definido, los flancos estilizados y la armonía corporal general que ofrece la lipoescultura HD no son solo una transformación física, sino una invitación a vivir con mayor confianza, libertad y plenitud en tu propia piel. Y quizás ese sea el verdadero valor de este avanzado procedimiento: no solo cambiar cómo te ves, sino transformar cómo te sientes y cómo vives cada día en tu cuerpo renovado.